La casualidad indica la falta de una cierta conexión entre causa y efecto. La incertidumbre de una estrecha unión entre la fuente y el fenómeno es uno de los problemas más adversos para determinar un diagnóstico.
La casualidad indica la falta de una cierta conexión entre causa y efecto. La incertidumbre de una estrecha unión entre la fuente y el fenómeno es uno de los problemas más adversos para determinar un diagnóstico.
−
En un caso clínico, un fenómeno <math>A(x)</math> (como por ejemplo una maloclusión, una mordida cruzada, una mordida abierta, etc.) se asocia aleatoriamente con otro fenómeno <math>B(x)</math> (como la degeneración ósea de la ATM); cuando hay excepciones para las cuales la proposición lógica <math> A (x) \ rightarrow B (x) </math> no siempre es cierta (pero lo es la mayor parte del tiempo), diremos que la relación <math> A (x) \ rightarrow B (x) </math> no siempre es cierto pero es probable.
+
En un caso clínico, un fenómeno <math>A(x)</math> (como por ejemplo una maloclusión, una mordida cruzada, una mordida abierta, etc.) se asocia aleatoriamente con otro fenómeno <math>B(x)</math> (como la degeneración ósea de la ATM); cuando hay excepciones para las cuales la proposición lógica <math>A(x) \rightarrow B(x)</math> no siempre es cierta (pero lo es la mayor parte del tiempo), diremos que la relación <math>A(x) \rightarrow B(x)</math> no siempre es cierto pero es probable.
{{q2|Pasamos de una condición determinista a una estocástica.|}}
{{q2|Pasamos de una condición determinista a una estocástica.|}}