Changes

Created page with "El escenario clínico se puede reducir a lo siguiente"
Line 37: Line 37:  
*A la edad de 44 años, comenzó a tener contracciones involuntarias del masetero derecho y de los músculos temporales; las contracciones aumentaron en duración y frecuencia a lo largo de los años. El paciente se refirió a las contracciones espasmódicas como bloqueo diurno y nocturno.<br>En su primera evaluación neurológica, la discromía era menos evidente. Aún así, su rostro era asimétrico debido a una leve hendidura en la mejilla derecha y una marcada hipertrofia del masetero y de los músculos temporales derechos. <br>Los diagnósticos fueron variados, debido a la limitación del lenguaje médico como veremos a continuación.       
 
*A la edad de 44 años, comenzó a tener contracciones involuntarias del masetero derecho y de los músculos temporales; las contracciones aumentaron en duración y frecuencia a lo largo de los años. El paciente se refirió a las contracciones espasmódicas como bloqueo diurno y nocturno.<br>En su primera evaluación neurológica, la discromía era menos evidente. Aún así, su rostro era asimétrico debido a una leve hendidura en la mejilla derecha y una marcada hipertrofia del masetero y de los músculos temporales derechos. <br>Los diagnósticos fueron variados, debido a la limitación del lenguaje médico como veremos a continuación.       
   −
The clinical scenario can be reduced to the following: the patient expresses in her natural language the psychophysical state that has long afflicted her; the dentist, after having performed a series of tests such as anamnesis, a stratigraphy and a CT scan of the TMJ (Figures 1, 2 and 3), concludes with a diagnosis of 'Temporomandibular Disorders', which we call 'TMDs'<ref>{{cita libro  
+
El escenario clínico se puede reducir a lo siguiente: the patient expresses in her natural language the psychophysical state that has long afflicted her; the dentist, after having performed a series of tests such as anamnesis, a stratigraphy and a CT scan of the TMJ (Figures 1, 2 and 3), concludes with a diagnosis of 'Temporomandibular Disorders', which we call 'TMDs'<ref>{{cita libro  
 
  | autore = Tanaka E
 
  | autore = Tanaka E
 
  | autore2 = Detamore MS
 
  | autore2 = Detamore MS
Editor, Editors, USER, editor, translator
5,845

edits