− | Toda idea científica (ya sea en medicina, arquitectura, ingeniería, química o cualquier otra materia), cuando se pone en práctica, está sujeta a pequeños errores e incertidumbres.. Las matemáticas, a través de la teoría de la probabilidad y la inferencia estadística, ayudan a controlar con precisión y, por lo tanto, a contener estas incertidumbres.. Siempre hay que tener en cuenta que en todos los casos prácticos "los resultados también dependen de muchos otros factores externos a la teoría", ya sean condiciones iniciales y ambientales, errores experimentales u otra cosa..
| + | Cada idea científica (ya sea en medicina, arquitectura, ingeniería, química o cualquier otra materia), cuando se pone en práctica, está sujeta a pequeños errores e incertidumbres.. Las matemáticas, a través de la teoría de la probabilidad y la inferencia estadística, ayudan a controlar con precisión y, por lo tanto, a contener estas incertidumbres.. Siempre hay que tener en cuenta que en todos los casos prácticos "los resultados también dependen de muchos otros factores externos a la teoría", ya sean condiciones iniciales y ambientales, errores experimentales u otra cosa.. |
| Todas las incertidumbres sobre estos factores hacen que la relación teoría-observación sea probabilística. En el enfoque médico, hay dos tipos de incertidumbre que más pesan en los diagnósticos: la incertidumbre subjetiva y la casualidad..<ref>{{Cite book | | Todas las incertidumbres sobre estos factores hacen que la relación teoría-observación sea probabilística. En el enfoque médico, hay dos tipos de incertidumbre que más pesan en los diagnósticos: la incertidumbre subjetiva y la casualidad..<ref>{{Cite book |