Changes

Created page with "agosto"
Line 133: Line 133:  
'' 'Epistemología' '' (del griego ἐπιστήμη, '' epistème '', "cierto conocimiento" o "ciencia", y λόγος, '' logos '', "habla") es la rama de la filosofía que se ocupa de la condiciones bajo las cuales se puede obtener el conocimiento científico y los métodos para lograrlo.<ref>Se cree que el término fue acuñado por el filósofo escocés James Frederick Ferrier en sus `` Institutos de metafísica ''. (p.46), of 1854; si es Internet Encyclopedia of Philosophy, ''[https://www.iep.utm.edu/ferrier/ James Frederick Ferrier (1808—1864)]''. [[:wikipedia:James Frederick Ferrier|Wikipedia]]</ref> El término indica específicamente aquella parte de la gnoseología que estudia los fundamentos, validez y límites del conocimiento científico. En los países de habla inglesa, el concepto de epistemología se utiliza principalmente como sinónimo de gnoseología o teoría del conocimiento, la disciplina que se ocupa del estudio del conocimiento.
 
'' 'Epistemología' '' (del griego ἐπιστήμη, '' epistème '', "cierto conocimiento" o "ciencia", y λόγος, '' logos '', "habla") es la rama de la filosofía que se ocupa de la condiciones bajo las cuales se puede obtener el conocimiento científico y los métodos para lograrlo.<ref>Se cree que el término fue acuñado por el filósofo escocés James Frederick Ferrier en sus `` Institutos de metafísica ''. (p.46), of 1854; si es Internet Encyclopedia of Philosophy, ''[https://www.iep.utm.edu/ferrier/ James Frederick Ferrier (1808—1864)]''. [[:wikipedia:James Frederick Ferrier|Wikipedia]]</ref> El término indica específicamente aquella parte de la gnoseología que estudia los fundamentos, validez y límites del conocimiento científico. En los países de habla inglesa, el concepto de epistemología se utiliza principalmente como sinónimo de gnoseología o teoría del conocimiento, la disciplina que se ocupa del estudio del conocimiento.
   −
Por cierto, el problema básico de la epistemología actual, como en la época de Hume, sigue siendo el de la verificabilidad.<ref>[[:wikipedia:David Hume|David Hume]] (Edimburgo, 7 mayo 1711 – Edimburgo, 25 august 1776) fue un filósofo escocés. Se le considera el tercero y quizás el más radical de los empiristas británicos, después del inglés John Locke y el angloirlandés George Berkeley.</ref><ref>{{cita libro  
+
Por cierto, el problema básico de la epistemología actual, como en la época de Hume, sigue siendo el de la verificabilidad.<ref>[[:wikipedia:David Hume|David Hume]] (Edimburgo, 7 mayo 1711 – Edimburgo, 25 agosto 1776) fue un filósofo escocés. Se le considera el tercero y quizás el más radical de los empiristas británicos, después del inglés John Locke y el angloirlandés George Berkeley.</ref><ref>{{cita libro  
 
  | autore = Srivastava S
 
  | autore = Srivastava S
 
  | titolo = Verifiability is a core principle of science
 
  | titolo = Verifiability is a core principle of science
Editor, Editors, USER, admin, Bureaucrats, Check users, dev, editor, Interface administrators, lookupuser, oversight, push-subscription-manager, Suppressors, Administrators, translator, widgeteditor
17,894

edits